http://amazonialibre.blogspot.com.es/ http://cursosdeangiesimonis.blogspot.com.es/
¡Hasta siempre Angie!
http://amazonialibre.blogspot.com.es/ http://cursosdeangiesimonis.blogspot.com.es/
¡Hasta siempre Angie!
De una tarde de agosto en Xixón… a…
¡Aragón! con el añadido de que cada vez que leía Aragón en algún sitio leía más bien Aragorn y un escalofrío de emoción me recorría la espalda.
La verdad es que estas vacaciones las necesitaba por muchas cosas de las que no voy a hablar pero tenía que desconectar para volver con más fuerza y con más ganas de todo.
Conocí el arte…
La historia a la vez que peleaba contra orcos y monstruos…
Dragones…
Piedras que cuentan historias al oído de guerras y enfrentamientos de hace mucho, mucho pero que mucho tiempo.
Atardeceres espectaculares…
La antigua estación de Canfranc que es total…
Marcando el ritmo de mis pasos.
Mirando al mundo que es tan grande y a veces lo vemos tan pequeño. Un mundo lleno de sueños, de más allás, de horizontes…
Conseguí con mis efectos especiales, ser un poquito más alta que Laura ooooooo. ( ¿A que no se ve la piedra donde estoy subida?)
Con atardeceres, largos, eternos, en ese justo momento en el que aún no es otoño pero no es verano, cuando las luces empiezan a matizarse, a cambiar la brillantez del verano pero sin llegar al sepia del otoño. Ese momento…
Una semana en “Aragorn” y vuelta para ver a los papis… luego curso de mediadoras y mediadores de Xega. Una día chulo de trabajo de reciclaje para el voluntariado que va a los I.E.S.
Unos días en casa de mis amigos Mané y Cristian.
Y me voy a Torrelavega con Vane, la hetero más votada del Orgullín.
Este es el rincón que me preparó Vane. Qué chulo y qué relajante…
Y vuelta para celebrar el cumple de Nuria y de Ángeles… pongo una foto oscura adrede para que no veáis las pintas que llevamos jajajaja
Más arte regalado. Es que Klimt ye mucho Klimt.
Unos días para respirar otros aires, conocer otras tierras y otras personas. Desde la luz de septiembre que no alumbra a tantos turistas como los meses anteriores. Tranquilidad, tiempo para los secretos, los grandes y los pequeños. Para hablar y caminar.
Para soñar y buscar más palabras en las imágenes y en las sensaciones que fui encontrando.
La verdad es que si me hubiera organizado unas vacaciones más usuales… no creo que hubieran resultado tan especiales como estas. A todas y a todos los que me invitasteis y me abristeis las puertas de vuestras casas ( cuatro en unos días¡¡) ¡¡¡GRACIASSSSS!!!
Otro año más, con menos puestos de libros, menos tiendas y creo que menos de todo. Pero siguen llegando escritores para presentar sus libros.
Y allí me encontré a Luis Sepúlveda y a Antonio Skármeta compartiendo mesa para hablar del golpe de estado en Chile en 1973 por Pinochet.
Y allí llevamos Elena y yo nuestro ejemplar de El cartero de Neruda para que nos lo firmara el señor Skármeta.
Le tuve que escribir mi nombre en un papel, para que pudiera dedicarme el libro (Ardiente paciencia)
Intenté no partirme de la risa, pero bueno como siempre me da mucho palo estar delante de gente famosa y sobre todo si son escritores, ahí estaba yo toda seriota. Jajajaja dándole el papel para que viera cómo se escribía mi nombre…
Y aquí ya me pude reír un poco ya…
Cuando no puedo evitar vibrar. Por dentro y por fuera. Cuando convierto el grito en poesía. Le doy la forma de la palabra. No existen las suficientes palabras en el mundo. Cuando se extiende ante mí la planicie elegida. El camino y el horizonte como límite. El horizonte, que se aleja y aleja. Y yo camino y camino. Cuando el mundo se convierte en una losa. Y resulta tan difícil ver el sol entre las nubes. Y sigo vibrando. Con el aire, con el olor a hierba. Cuando el viento se convierte en el futuro.
El futuro que se convierte en primavera, primavera, primavera.
Y miro. Y callo.
Llego a la ciudad de las almas. Y nadie sale a recibirme. Viajera de la primavera.
Que pasa en un suspiro y no levanta la cabeza.
¿Para qué permitir que las imágenes vuelen, si siempre golpean el techo?
Me recogeré en mi lecho de tierra. De estrellas en el cielo. De cráteres olvidados.
Me recogeré en la esencia de las cosas. En el más allá de las cosas.
Me recogeré para no expandirme más y no recoger mis trozos después. Fragilidad no aprendida ni asumida.
Suele pasar que pasan temporadas y meses sin que ocurra nada. La vida se filtra en el día a día. Con los problemas cotidianos, con esas noticias que nos afectan pero que, todavía, no pueden con nosotrxs. Y de repente, llegan los cambios, los movimientos que revuelven todo el ritmo, que lo rompen y la vida se convierte en un vértigo.
Lo bueno que tienen los movimientos es que nos sacuden el polvo acumulado. Nos permiten abrir fronteras, buscar oportunidades y crearlas. Mirar la vida desde otro ángulo porque la cámara que usábamos para observarla y para vivirla se ha movido. Vuelvo a escribir en forma de pulsión, busco el arte, la música y las palabras. Lo busco dentro y fuera de mí. Para enfocar la cámara de nuevo, no ya en el mismo ángulo. Ése ya lo he agotado. Necesito ajustarme a otro ángulo para disfrutarlo y vivirlo sin cerrar los ojos.
.. Y con los movimientos y con los retos... ésta es la cara que se me queda. Mirando siempre hacia delante, hacia el futuro.
Sigo escribiendo. A veces poco, porque aunque sé lo que quiero decir, no sé cómo decirlo y no quiero perderme en una historia de aventuras sin más. Quiero a una mujer que sea una heroína por sí misma. Una luchadora. Quiero construir un universo nuevo, desde mis palabras y mi imaginación. Y es difícil, pero me gusta este reto.
Prólogo Naná
-¡Naná!- El grito recorrió el bosque y llegó a oídos de la niña, que intentaba por todos los medios no hacer ruido para que la descubrieran. Aguardó, aunque sabía que aquella voz no admitía esperas.
- ¡Naná! ¡La cena está lista!.-
La niña escuchó más voces llamando a sus amigos.
-¡Oriestes!¡A cenar!.-
-¡Candela! ¡La cena se te va a enfríar!.- Poco a poco, pequeñas figuras fueron saliendo de sus escondites, removiendo los arbustos, bajando súbitamente de los árboles. Naná se había refugiado en el hueco del tronco de un árbol seco y caído hacía muchos años.
-¡Has perdido, Candela!.- Los niños se dirigieron corriendo por la senda en dirección al pueblo.
-¡Mañana seguiremos jugando!- Naná intentaba sobrepasar a sus amigos corriendo y corriendo, riendo y saltando.
-¡Mañana!¡Mañana!- Canturreaban los gemelos Aran y Eran, mientras se restregaban las narices con las mangas de sus camisas raídas.
Naná fue sacándoles la lengua a sus amigos a medida que iban entrando en sus casas. La suya era la última, la más resguardada y la más segura de todo el pueblo.
El hombre avivaba el fuego en la chimenea con un palo.
- Naná, siempre tengo que llamarte. Sabes que tienes prohibido estar en el bosque tan tarde.
La niña se secaba las manos con un trozo de tela.
-Pero Romel, ¡Iba ganando! Erlan nunca es capaz de encontrarme aunque le esté haciendo burla delante de sus narices.
El hombre colocó el puchero directamente encima de la mesa y sirvió el plato de la niña con sus grandes manazas.
- Un día será un orco, o un ogro, o algo peor quien te encuentre y acabarás siendo servida en un puchero como éste. -
La niña comió rápido, intentando aplicarse en las normas de educación que Romel le enseñaba.
Una señorita no puede sorber la sopa haciendo ruido, ni comer con la boca abierta, ni darle vueltas a la carne entre las manos como si fuera un trozo de bosta. estas cosas se las repetía contínuamente. Has de comer como si comieras en compañía de reyes, damas y caballeros. Y la niña reía.
- Nunca he visto a ningún rey, ni a caballeros, ni siquiera a un soldado.
El hombre sonreía.
- Eso no quiere decir que no tengas que estar preparada para vivir en un gran castillo. A la niña no le gustaban esos comentarios.
- no me llevarás a servir a uno ¿verdad? – La angustia de la niña enternecía al hombretón, al que el paso de los años trabajando como leñador y el tiempo que había estado cuidando de aquella niña estaba empezando a ablandarse.
- Si sigues cumpliendo con tus tareas y no pasas tanto tiempo en el bosque, a lo mejor no tienes que ir. –El hombre apretó los labios en un gesto de seriedad.
La niña asintió.
_No quiero ser la sirvienta de una noble estirada.- La niña comía los trozos de queso que el hombre iba cortando cuidadosamente y colocando en su plato.
- Si nunca has visto a ninguna ¿cómo sabes que son estiradas?
-Porque me contaron que a los nobles de niños no los dejan jugar, ni correr por los bosques. Que siempre tienen que sentarse muy tiesos para comer, y que es una falta de educación el que se note que tienes hambre, aunque sus tripas rujan como leones. Me lo contó Orn.
-Orn debería dedicarse a ser un buen herrero dándole al martillo y no tanto a la lengua. – Anotó mentalmente que tendría que hablar con aquel hombre, para prohibirle hablar así de los nobles. No soportaba a los soldados que no respetaban a sus superiores.
La niña recogió los platos, a duras penas llegaba a la mesa, los limpió y se acostó, mientras Romel revolvía los rescoldos de la chimenea. La niña se acostó en su jergón y se tapó con su vieja manta. El hombre se la colocó y le revolvió el pelo.
- Que la Diosa proteja tu sueño. Que las magas te enseñen los colores de la vida. Que las hadas te cuenten historias alegres para dormir. Que las oscuridad no ahogue tu luz. Que duermas en paz, Naná. – El hombre colocó la palma de la mano en la frente de la niña. Y se dirigió a su jergón.
- Romel.-
- Duerme Naná, mañana tienes que ayudarme con la carreta.
-Solo una pregunta y me dormiré. Los ogros y los orcos no existen ¿verdad? Son sólo cuentos para que nos durmamos y no nos perdamos en el bosque ¿Verdad?
El hombre metió la mano debajo de su jergón y buscó el tacto conocido del cuero de la empuñadura de su espada.
-Ojalá no existieran Naná. Y ahora duérmete por la Diosa, o juro que mañana mismo te llevo a la Baronía a servir.
La niña cerró los ojos, nunca había visto un troll y no quería verlo nunca.
El hombre dejó descansar su mano sobre la empuñadura.
-Ojalá no existieran, Naná- Se dijo para sí- Y ojalá fueras una campesina de verdad. El hombre suspiró. Y, Naná,- pensando mientras cerraba los ojos- mañana sabrás que, en realidad, no te llamas Naná.
http://www.librosgratisweb.com/html/murphy-pat/la-ciudad-poco-despues/index.htm aquí tenéis el libro que podéis descargaros. Yo lo tengo en papel, fue una de las primeras novelas de ciencia ficción que leí. La historia se sitúa en un futuro no muy lejano, en una ciudad en la que queda muy poca gente y viven como pueden. Son todos artistas y un día, aparece un grupo de gente hablando sobre reconstruir los EEUU. Básicamente la narración va de eso, pero hay más, bastante más. La magia acompaña a la historia como un personaje más que impregna todas las palabras. Y cuenta una utopía en un mundo mágico, lleno de arte y cultura. Un respiro a esta temporada que estamos viviendo. Así que voy a releerla. Os la recomiendo, tanto si os gusta este tipo de novela como sino... que tiene moraleja... y la moraleja mola...
La portada no es muy sugerente pero engaña.
Dedicatoria
La literatura nos separó: todo lo que supe de ti
lo aprendí en los libros
y a lo que faltaba,
yo le puse palabras.
"Evohé" 1971 (Cristina Peri Rossi)
Curriculum
El cuento es muy sencillo
usted nace
contempla atribulado
el rojo azul del cielo
el pájaro que emigra
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente
usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica
usted ama
se transfigura y ama
por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético
se convierte en escombros
usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío
entonces
usted muere. (Benedetti)
Esta crisis, mala gestión, mala inversión, todo va para los mismos bolsillos... nos está poniendo a prueba y resulta dura. Si a esto le unimos los problemas diarios que van surgiendo... es un auténtico desastre.
A veces pienso que para qué leo novelas de ciencia ficción y de fantasía si con ver un telediario ya tengo resuelta esa necesidad. Y las personas que vamos a pie lo sufrimos y así es difícil relajarse y disfrutar de la vida.
Es como si hubiera una desilusión generalizada. Como si todo estuviera ensombrecido. Hay que mirar la cartera antes de salir de casa. Para entrar en cualquier sitio. Para hacer casi cualquier cosa. Y el mal rollo se respira por la calle. Casi puedo leer las preocupaciones en la frente de la gente. Y el sentido de las cosas pierde su valor. Y parece que no hay esperanza...
Pues yo digo, ¡Sigamos construyendo! ¡Sigamos mirando hacia delante! ¡Construyamos nuestro propio camino! Y que no nos alejemos ni aislemos con nuestros problemas. Que las palabras no pierdan su valor, ni los sueños, ni las ideas. No dejemos que nos aplanen, tenemos que seguir enriqueciendo el mundo a nuestra manera. Reinventar el mundo, recrearlo para tener un futuro.
En el siglo XX, obras maestras, inventos maestros, e ingenios de todo tipo se crearon durante y después de las guerras mundiales. Nosotros no somos más blandos, defendamos nuestra época y nuestro presente. No dejemos que nos conviertan en números que derribar. Pongamos música en casa, reunamos a nuestras amistades...Sigamos viviendo y creando porque la falta de dinero no puede quitarnos la ilusión de un mundo mejor.
Ya está aquí, un proyecto al que llevamos dándole vueltas Raquel y yo desde el verano y que por fin, nos atrevemos a lanzar. Ya tenemos una actividad programada, pasar el período vacacional de semana santa en Las Médulas, rodeadas de historia, bueno vino y buena comida... umm ¡el botillo qué rico!.
Os pido que le echéis un ojo a la página a ver qué os parece, y si os apetece ¡apuntaros!
Tenemos ideas, a mogollón. Pero hay que desarrollarlas y entonces, os las contaremos.
¡Aiiiii qué nervios!
Este chico tan salao es Juan Albuerne. Y pinta, hace acuarelas chulísimas. Y ya me ganó a través del facebook con la serie de acuarelas que está realizando sobre el mundo de Tolkien. Además me encanta conocer a gente maja, así como lo conocí a él. De risas, hablando y fumando en la calle... Desde aquí te animo a que sigas Juan que me gustan mucho tus pinturas.
Saruman invoca la tormenta del Caradhras
Gollum en la Ciénaga de los Muertos.
Si queréis ver más en su facebook, buscadlo¡¡¡
Sueño con ellos a menudo. Que me persiguen, que vuelo sobre ellos. Una vez, incluso que me convertía en una gran dragona morada…Por lo visto tiene una interpretación muy clara al leer sobre la interpretación del sueño, tiene que ver con el sexo y con la pasión. Si alguien quiere saber más que busque por internet.
Pero a veces los busco durante el día en el cielo. A veces, viendo lo que ocurre en el mundo, pienso que sería lo único que falta. Dragones, trasgos, xanas y todo el elenco fantástico.
Me gustan los dragones. No sé si tienen relación con la pasión pero si con mi imaginación, con mi manera de entender el mundo. De mis lecturas y de mi mundo interior, al que cada día intento ponerle palabras y construir historias. Si alguna vez me hago un tatuaje, un dragón, apoyado en un alféizar o en una torre, será mi elección.
Los dragones forman parte de nuestra cultura y de nuestras historias. Se imaginan de miles de formas y maneras, buenos y malos, y forman parte también de la espiritualidad en las culturas orientales. Es un ser complejo, conocido por su sabiduría y también por su malignidad a partes iguales. ES un ser legendario, que aún no ha perdido su valor a juzgar por la importancia que tienen en la serie televisiva de Juego de Tronos. Se siguen haciendo películas, dibujos y tatuajes. Y me encantan…